El área digital de ACME Inc. tenía un conocimiento sólido sobre agilidad, aplicando marcos de trabajo, metodologías, artefactos y ceremonias con cierta solidez. Tomaban un poco del modelo Spotify, un poco de Scrum, un pincelazo de SAFe, Kanban, S@S, etc. Estaban todos “al día”, con los tecnicismos, entrenamientos y certificaciones del momento. Sin embargo, los resultados no mejoraban.
Un Assessment de madurez en el mundo ágil es una herramienta que nos permite conocer el grado o nivel de madurez de un equipo utilizando, en la mayoría de los casos, un cuestionario dividido en dimensiones relevantes. Ciertamente, esta práctica es bastante productiva y poderosa, siempre y cuando se cuide que nos enfoquemos en las acciones que impulsa la herramienta, más que en la herramienta en sí misma.
En los últimos años, el trabajo en equipo ha adquirido una relevancia mayor para toda organización, área o proyecto, opere de forma presencial, remota o híbrida. En ese contexto, cada vez más muchas organizaciones y líderes en el mundo reconocen la importancia y necesidad de la creación de equipos multifuncionales que operan bajo metodologías ágiles con trabajo cooperativo. Sin embargo, surge la siguiente pregunta: ¿cómo logramos impactar realmente en el rendimiento de nuestros equipos de trabajo usando estas metodologías?
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy