Recuerdo estar sentado en mi escritorio varios años atrás batallando con una hoja de Excel cuyo propósito era presentar los resultados comerciales de mi equipo. En mi rol de practicante comercial, me aseguraba de seguir al pie de la letra aquellos “consejos” que mi líder de aquel entonces, instaló en mi forma de abordar el trabajo.
Mientras contemplaba el hermoso paisaje, tuve tiempo de reflexionar acerca del destino de este viaje, lo que me conllevó a descubrir el propósito de sostener una visión, actuar teniendo una meta clara y contar con objetivos que permitan enfocar la atención y la motivación.
Existe una brecha enorme entre la importancia que se le atribuye a la cultura como factor determinante del éxito en las organizaciones por un lado (“La cultura se come a la estrategia de desayuno”, es la frase que se suele repetir citando a Peter Drucker) y, por el otro lado, el espacio que la gestión de cultura ocupa en la agenda del C-Level.
Modernizamos nuestro logo mostrando nuestra evolución y conservando nuestra esencia umaana. Un logo que nos permite crear un nuevo sistema visual basado en un concepto poderoso: EL INFINITO.
Desde hace meses me estoy encontrando con transformaciones digitales / ágiles (colocar el título que mejor le acomode) que llenan de más complejidad a la organización. Esfuerzos llenos de “metodología” liderados por “expertos” sin experiencia real que suman a diestra y siniestra roles, reuniones, estructuras y que finalmente van directamente en contra de la esencia y principios de un diseño organizacional para un contexto de alta incertidumbre. Es momento de empezar a romper mitos y volver a la esencia, necesitamos a gritos esa simplicidad elegante en nuestras organizaciones que finalmente genera ventajas diferenciales en el mercado y ayuda a mejorar la vida de nuestros clientes.
En medio del 2020, durante la pandemia mundial, una organización líder en el sector industrial a nivel global decide invertir en una estrategia de transformación que conecte directamente con su realidad y busque impacto de corto y largo plazo.
La revista de negocios América Economía, publicó un reportaje sobre la experiencia de la empresa de e-commerce Dafiti al implementar un modelo de agilidad corporativa en diferentes partes de la región; primero en Colombia y Brasil, y luego en Argentina y Chile.
El diario La Tercera publica una nota sobre el último estudio del índice de Transformación Digital de Empresas (ITD), un estudio desarrollado por la cámara de Comercio de Santiago donde se identifica que la cultura es el gran peldaño que falta subir para alcanzar el siguiente nivel en la mayoría de empresas chilenas.
Más allá de internet, la invención del protocolo HTTP o cualquier razón que parezca ser la semilla de lo que es hoy la era digital. En este artículo te contaré sobre esa característica humana que explica cómo una ola de cambio se vuelve exponencial y moviliza a la sociedad. De la misma forma, este principio aplica a cambios que pueden suceder en tu organización. Hablemos de expectativa líquida.
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy