Category: Innovacion

De la complejidad a la innovación: Rediseñando organizaciones competitivas

En la era de la complejidad las organizaciones de alto rendimiento destacan sobre sus competidores porque son capaces de percibir, modelar y actuar a conciencia frente a los fenómenos cambiantes que las ponen en peligro, respondiendo 3 preguntas claves: What, So what y Now What. 

Read More


¿Cómo mantener una gestión de productos con alto valor de retorno?

El área digital de ACME Inc. tenía un conocimiento sólido sobre agilidad, aplicando marcos de trabajo, metodologías, artefactos y ceremonias con cierta solidez. Tomaban un poco del modelo Spotify, un poco de Scrum, un pincelazo de SAFe, Kanban, S@S, etc. Estaban todos “al día”, con los tecnicismos, entrenamientos y certificaciones del momento. Sin embargo, los resultados no mejoraban.

Read More


OKRs en Latinoamérica: Acompañando experiencias de impacto

Cerca de 30 líderes de diversas empresas, como Agrosuper, WSP, Komatsu, Enel, Imagina, Banco Ripley entre otros compartieron sus experiencias de implementación de sistemas OKRs en sus compañías.

Read More


Algunas ideas para desarrollar ventajas competitivas

La coyuntura ha presentado una excelente oportunidad para encontrar formas de mejorar la estrategia y la gestión del talento humano en las organizaciones mediante la colaboración efectiva, esta comprobado que las personas que sienten que los objetivos de la empresa están alineados con los suyos, demuestran un mayor compromiso, lealtad, son más eficientes, saludables y más fuertes, se animan a recomendar la empresa a otros y tienen menores tasas de rotación.

En este artículo se recopilan algunos consejos de expertos para desarrollar la colaboración efectiva y cómo hacer que esta se convierta en la ventaja competitiva de la empresa.

Revise el propósito

Si el propósito de la empresa es solo un letrero en la pared, está perdiendo su capacidad de impactar y el tiempo de sus colaboradores. En cambio, si una empresa dedica tiempo a pensar en el impacto en su entorno, los colaboradores tienen más probabilidades de estar entusiasmados en trabajar para la empresa, para tal fin es recomendable diseñar y difundir el propósito, la visión y los valores fundamentales de la empresa. Estos puntos son especialmente poderosos al administrar las comunicaciones y energizar a los colaboradores para que transmitan esa energía hacía los desafíos de los clientes, 

Conecte con metas claras

Para los equipos remotos o híbridos, puede ser difícil seguir y comprender lo que están haciendo sus compañeros de trabajo. Los objetivos bien definidos le dan a todo el equipo un sentido de propósito compartido y pueden ayudar a fomentar la innovación y la resolución de problemas.

Priorice la experiencia

Ver las cosas desde la perspectiva de los colaboradores puede ayudar a aprender mucho sobre la cultura y algunos de los desafíos de comunicación que su empresa puede enfrentar. Dedicar tiempo a la experiencia de los empleados y encontrar formas de mejorar los entornos físicos y digitales contribuye a generar satisfacción y comodidad en el trabajo.

Promueva el desarrollo

Tomarse el tiempo para escuchar los comentarios y sugerencias de su equipo puede ayudar a mejorar la productividad, el desarrollo y la comunicación al mismo tiempo. Muchos colaboradores buscan la oportunidad para aplicar sus habilidades a nuevos proyectos y oportunidades de aprendizaje. Las empresas que fomentan la toma de riesgos consciente y el aprendizaje de los errores a menudo obtienen una mayor innovación y eficacia en el lugar de trabajo. 

 

Finalmente las personas esperan que sus líderes les brinden más oportunidades para lograr sus objetivos del día a día y son los líderes quienes deben ayudar a los colaboradores a vivir su propósito en el trabajo, recuerde que los beneficios de lograr los objetivos personales son enormes, no solo para el bienestar de los empleados, sino también para la sostenibilidad de la empresa.


Entrevista en Semana Económica — El Perú y su paso hacia la creación de una cultura de innovación

Semana Económica, como siempre generando contenido de alto nivel, publica su especial: DISRUPCIÓN BAJO LA LUPA
Un especial con un análisis a detalle sobre cómo los nuevos modelos de negocio, políticas, regulaciones que vienen sucediendo en economías desarrolladas vienen impactando en el Perú y qué hacer frente a esto desde un punto de vista empresarial. El especial lo pueden encontrar en la última edición impresa y pronto en la web de SE.
Read More

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google