En los últimos años, el trabajo en equipo ha adquirido una relevancia mayor para toda organización, área o proyecto, opere de forma presencial, remota o híbrida. En ese contexto, cada vez más muchas organizaciones y líderes en el mundo reconocen la importancia y necesidad de la creación de equipos multifuncionales que operan bajo metodologías ágiles con trabajo cooperativo. Sin embargo, surge la siguiente pregunta: ¿cómo logramos impactar realmente en el rendimiento de nuestros equipos de trabajo usando estas metodologías?
Es indiscutible que la calidad del trabajo en equipo influye positivamente en el rendimiento; es decir, en la eficacia y eficiencia del equipo de trabajo, tal como lo demuestran muchas investigaciones de inicios de siglo (ver referencias). Y, de igual forma, es importante comprender qué elementos comprenden un trabajo en equipo de calidad: la capacidad de comunicación, coordinación, contribución equitativa de los miembros, el aporte balanceado de información, apoyo mutuo, esfuerzo y cohesión.
Ya a partir de la mitad de la década pasada, con la creciente adopción de marcos de trabajo ágiles (Scrum, Kanban, XP, entre otros), se demostró que estos también influyen positivamente en el rendimiento de equipos de trabajo, principalmente, debido a la colaboración que propician.
En base a esa nueva perspectiva y considerando las nuevas formas de trabajo en la actualidad, podemos decir existen 6 dimensiones que todo equipo debe considerar para lograr su máximo potencial:
Comunicación informal y espontánea, habilitando espacios que la impulsen, como la sincronización diaria de Scrum, una ceremonia de 15 minutos que genera la comunicación directa entre el equipo.
Coordinación descentralizada, es decir, habilitar la autogestión en el equipo eliminando los cuellos de botella por aprobaciones y revisiones de trabajo.
Contribución equitativa de los miembros: las ceremonias y reuniones deben impulsar que todos contribuyan con el trabajo por igual.
Apoyo mutuo, desde la planificación del trabajo en torno a objetivos comunes.
Definición del esfuerzo que cada uno asumirá en cada iteración de trabajo.
Cohesión evitando las jerarquías y utilizando ceremonias y lenguaje informal para incrementarla.