Eran las 9 a.m. de un viernes, estaba agotado y algo desganado con todo lo que está pasando. En eso, surge una genialidad del facilitador de la reunión y nos propone responder a esta pregunta a modo de checking. En una frase: Lo cambió todo.
En este post quiero contarles sobre el impacto y lo estratégico que puede ser un buen checking. Uno que sepa leer la sala y que busque preparar la emocionalidad del espacio en función a lo que se espera conseguir.
En este caso, responder a esta pregunta (¿Qué fue lo mejor que te pasó en la semana?) no solo me forzó a sacar de todo ese desánimo que sentía un extracto de positivismo. Si no que más allá de eso, me impulsó a cambiar mi actitud en ese momento y afrontar la reunión desde otro estado de ánimo. Es decir, lo cambió todo.
Para escoger un buen checking es importante ser consciente de la emocionalidad que deseamos generar en las personas. En mi experiencia identifico 3 tipos de checking para 3 tipos de espacio:
Tipo 1: Espacios de toma de decisión, donde es importante evitar la política e impulsar la franqueza.
Emocionalidad buscada: Vulnerabilidad.
Explicación: La vulnerabilidad te hace entender que puedes dejar de intentar mostrarte como infalible. Bajar la guardia de los integrantes es crucial y permitir incrementar la confianza en la negociación y generación de acuerdos.
Tipos de checking: Preguntar sobre los puntos débiles, sobre algún sueño frustrado de niño o niña, sobre cosas que nos complican o no somos buenos en el trabajo remoto, cualquier excusa para que se comparta alguna debilidad. Esto abre la puerta a todos a aceptar que no somos infalibles.
Tipo 2: Espacios de divergencia, creatividad, innovación.
Emocionalidad buscada: Compasión – Evitar el juicio.
Explicación: Aceptar que somos humanos y activar esa mirada compasiva y menos competitiva es vital para llevar un espacio de divergencia sano y que saca lo mejor de todos y todas.
Tipos de checking: Preguntas como: “Si fueras una canción, ¿Cuál serías?”, o “La mejor película de la historia para ti”, o “La persona que más admiras en tu vida”, etc
Tipo 3: Espacios de visionamiento, planning y acuerdos de futuro.
Emocionalidad buscada: Esperanza
Explicación: Para ver el futuro necesitamos expectativa positiva sobre el mismo, así estemos en un escenario de adversidad es importante cultivar deseo y energía por afrontarla. Y eso te lo da la esperanza.
Tipos de checking: Preguntas como: ¿Qué fue lo mejor que te pasó en la semana y qué esperas sea lo mejor que te pase en la siguiente? ¿Qué sueño cumplirás apenas termine la pandemia? ¿Qué sientes que es lo mejor que se viene en el futuro?
Preparar la emocionalidad del espacio es vital y muchas veces puede hacer toda la diferencia en el resultado.