Trabajo remoto exitoso: 80% cultura y 20% herramientas
26/06/2020
El trabajo remoto es un cambio cultural, no un cambio de formato. Las herramientas no son suficientes, lo crucial radica en el “cómo” funciona el sistema (personas, relaciones, decisiones, poder, etc) en torno a estas nuevas herramientas.
La mejora manera de verlo es dividir el desafío en tres dimensiones: toolset (herramientas, apps, plataformas), skillset (habilidades que necesitan las personas para aprovechar estas herramientas) y mindset (modelo mental que permite funcionar y tener un comportamiento efectivo de cara a esta nueva manera de trabajar). A continuación comparto una definición de cada dimensión y 3 recomendaciones específicas que deberías empezar a hacer desde este lunes.
Toolset:
Conjunto de herramientas que potencian a las personas y el sistema. Deben proveer de velocidad, seguridad y confiabilidad para que el trabajo fluya y genere los resultados esperados.
Skillset:
Habilidades y destrezas que permiten sacar el máximo resultado del toolset. No se trata solamente de conocer las funcionalidades de las herramientas. Lo crucial radica en las habilidades para determinar los casos de uso que generan mayor valor y con las funcionalidades de mayor impacto.
Mindset:
Modelo mental necesario para que el skillset más efectivo exista. Creencias que permitan funcionar a distancia bajo mecánicas síncronas y asíncronas. Con espacios de colaboración y concentración. Capacidad de cultivar relaciones a distancia fortaleciendo confianza y responsabilidad.
Es momento de decidir hacia dónde debemos evolucionar la cultura de nuestra organización de manera que pueda funcionar e innovar en un escenario de máxima incertidumbre como el que estamos viviendo. Para esto recomiendo 3 cambios cruciales:
Primer cambio
Liderazgo consciente que permita eliminar el comando y control y se base en la alineación, autonomía y coaching.
Hoy más que nunca se necesita que los líderes sean capaces de generar resultados basados en la confianza. Esto implica menor ego, más escucha y mucha guía y coaching a través de un modelo mental radicalmente distinto al tradicional.
Segundo cambio
Fomentar un nivel radical de transparencia, menos conversaciones en privado, todo lo que se pueda en canales públicos.
Generar alineación a distancia es uno de los retos más grandes. Toda oportunidad de generarla debe ser aprovechada. Especialmente cuando se están dando debates sobre decisiones que generan impacto en otros equipos. De nada sirve tener una herramienta como Slack u otras que permiten tener canales públicos si las decisiones cruciales se toman a “puertas cerradas”, o mejor dicho, en “canales cerrados”.
Tercer cambio
Descentralizar la toma de decisión ya. Soltar de forma iterativa e incremental las dependencias de toma de decisión que no agregan valor.
Aquello que puede matar a tu organización con mayor velocidad en este tipo de coyuntura es la dependencia. Hoy más que nunca es muy fácil que una persona que se ve estancada en su trabajo simplemente pase inadvertida por todo el sistema. Es hoy más que nunca que necesitamos generar el mayor nivel de autonomía en equipos, personas. Por esto la sincronización en reuniones de 10 minutos por ejemplo se hace crucial.
Comments are closed.
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy