Desde hace más de 10 años me dedico a entender cómo funcionan este nuevo tipo de organizaciones, llamadas por algunos organizaciones de la era digital u organizaciones de la cuarta revolución industrial.
Sea cual sea la etiqueta que más haga sentido, algo evidente es el interés cada vez más grande que tienen los líderes empresariales en Latam y el mundo por entender en qué consiste todo esto de la transformación digital y que beneficios de negocio pueden esperar.
Y no es para menos, los cambios que implementan este tipo de organizaciones son para muchos increíbles, rompen paradigmas y viejos modelos de manera estructural, revolucionan procesos que cuentan con más de un centenar de años de uso en el mundo empresarial.
Hace unas semanas participé en un conversatorio con CEOs hablando precisamente de esto. El nombre del espacio era: “Transformación Organizacional en la era digital – ¿Qué cambia y por qué?”
Existen muchos cambios concretos que se dan en estas transformaciones. Cada uno de ellos responde al contexto de la organización, el nivel de complejidad de su mercado así como el nivel de consciencia con el que opera. En UMAAN llamamos a estos cambios: SHIFTS ORGANIZACIONALES.
A continuación comparto los 10 SHIFTS que discutimos en aquel conversatorio:
  1. a
  2. b
  3. c
  4. d
1. De un foco en resultados a un foco en un propósito genuino.
2. De una estructura en silos a una de redes de equipos (en torno a flujos de valor)
3. De toma de decisión basada en la inteligencia individual a una toma de decisión basada en la inteligencia colectiva.
4. De posiciones jerárquicas a roles líquidos.
5. De fondear presupuestos de proyectos a fondear equipos.
6. De una medición del desempeño basada en incentivos y castigos a una que fomenta la autorreflexión y el compromiso personal.
7. De la “predicción y control” al “inspeccionar y adaptar” (experimentación)
8. Del secretismo a la transparencia radical.
9. Del “comando y control” a la “autonomía y confianza” (de dar órdenes a dar significado).
10. De una estrategia que utiliza objetivos basados en qué se quiere hacer (outputs) a objetivos basados en qué se espera conseguir (outcomes)
Si bien la lista continúa. Estos son 10 puntos concretos, algunos son nuevas capacidades organizacionales, otros son nuevos principios culturales y otros son un rediseño completo de un proceso crítico de la organización.
Soy un convencido que existen un sinfín de cosas que se pueden hacer para llevar el trabajo a ser un espacio más humano y de un éxito más profundo, que libera el potencial y permite que las personas expresen su grandeza a través de los productos y servicios que ofrecen a la sociedad.
El momento que vivimos es especial, un momento de tal nivel de complejidad que invita a una reinvención, de cuestionarlo todo con una mentalidad distinta. Esto me apasiona.
Este blog, querido lector, buscará siempre – desde este el primer post hasta el último – invitarte a que tengas una mirada más profunda, consciente y humana de lo que es la empresa. Y tal vez, quien sabe, inspirarte a tomar decisiones que busquen mejorar la manera en la que funciona tu organización, sin importar el rol que tengas en ella.